



El Teleférico de Toulouse, conocido como Téléo, fue diseñado y construido por POMA, un líder mundial en sistemas de transporte por cable. Inaugurado en mayo de 2022, Téléo es el teleférico urbano más largo de Francia y Europa, con una longitud de 3 kilómetros. Conecta la Universidad Paul Sabatier, el Hospital Rangueil y el Oncopole, facilitando el acceso a estas importantes zonas de actividad en solo 10 minutos. Las cabinas, diseñadas por Pininfarina, ofrecen capacidad para 34 pasajeros y están adaptadas para personas con movilidad reducida, bicicletas y cochecitos. Téléo utiliza tecnología 3S, que es altamente resistente al viento y minimiza la ocupación de espacio en el suelo, contribuyendo a una movilidad urbana sostenible y eficiente. La parte frontal de la fachada está realizada con panel composite de aluminio de color Stellar blue, mimetizandose con el cielo. Fotografías: Gantois Architecture & Bàtiment, Fabrice Chabot y Airimage Tisséo Ingénierie
Teleférico de Tolouse
